Eva Fernández Mateo nueva Coordinadora del Fiac Primera reunión en Roma del Secretariado 2023-2026

Eva Fernández Mateo, Presidenta de la Acción Católica General (ACG) de España, es la nueva Coordinadora del Secretariado del Foro Internacional de Acción Católica, organismo que reúne a las asociaciones de Acción Católica del mundo. Fue elegida durante la primera reunión del Secretariado que dirigirá el FIAC en el cuatrienio 2023-2026, celebrada en Roma hace unos días.
El Secretariado está formado por los responsables nacionales de los siete países elegidos durante la Asamblea General del pasado mes de noviembre: Argentina, Burundi, Filipinas, Italia, México, Senegal y España.
No es la primera vez que una mujer ” asume el encargo” en el Fiac, que nació en 1987 como un espacio de encuentro, conexión y promoción de la Acción Católica a nivel internacional y que hoy cuenta con 25 países miembros y 43 países observadores. La primera fue Beatriz Buzzetti Thomson, Presidenta Nacional de AC Argentina, que condujo el Fiac de 1997 a 2004, seguida de Paola Bignardi, Presidenta Nacional de AC Italia, de 2004 a 2008.
Eva Fernández Mateo, de 40 años, natural de la archidiócesis de Santiago de Compostela (España), es diplomada en Enfermería y ha desarrollado su carrera profesional en diferentes áreas médicas desde 1998. Casada, fue nombrada presidenta de Acción Católica General en 2018 y confirmada en 2022 por la Conferencia Episcopal Española.
A la nueva coordinadora se sumarán con tareas específicas el presidente nacional de Acción Católica Italiana, Giuseppe Notarstefano, y la presidenta nacional de Acción Católica Argentina, Claudia Carbajal de Inzaurraga. El Asistente Eclesiástico General de la FIAC, S.E. Mons. Eduardo García, Obispo de San Justo (Argentina) nombró también un asistente adjunto, el P. José Antonio Cano Cano, asistente de la Acción Católica General española.
En su primera reunión, el Secretariado expuso algunos de los objetivos del Foro Internacional de Acción Católica para el nuevo cuatrienio. En el contexto de la participación activa de la Acción Católica en los trabajos del Sínodo en todos los países, respondiendo a la invitación del Papa Francisco de ser cada vez más un “gimnasio de sinodalidad”, es necesario fomentar e intensificar el compromiso a nivel continental, promover la formación y participación de niños, jóvenes, adultos y sacerdotes asistentes a través de las Coordinaciones del FIAC por edades y preparar el Jubileo de 2025 profundizando en las raíces del Concilio Ecuménico Vaticano II y, al mismo tiempo, mirando al futuro para una Iglesia cada vez más cercana a las personas.
“Hoy -subrayó Eva Fernández Mateo- necesitamos anunciar con alegría el amor y la misericordia del Señor . Sabemos también que en este momento de la historia es imprescindible escuchar a todos los hombres y mujeres desde sus anhelos, angustias y esperanzas y así dar respuesta a cada una de las necesidades de nuestro mundo. Necesitamos hacer realidad la corresponsabilidad en cada una de nuestras comunidades. Por eso queremos seguir ofreciéndonos como instrumento al servicio de cada Iglesia local y de cada parroquia y continuar acompañando a los laicos para hacer realidad el sueño de Dios para el mundo”.
Entre las primeras tareas, además de las de ámbito nacional y continental, está la participación en la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa en agosto de 2023.
Comunicado de prensa – Roma, 3 de marzo de 2023
FOTO DEL GRUPO DIDASCALIA: de izquierda a derecha, el Presidente Nacional de la Acción Católica Italiana, Giuseppe Notarstefano; la Presidenta Nacional de la Acción Católica Argentina, Claudia Carbajal de Inzaurraga; la Coordinadora de la Fiac, Eva Fernández Mateo; el Asistente Eclesiástico General de la FIAC, Mons. Eduardo García, Obispo de San Justo (Argentina).
- wps_subtitle:
- Primera reunión en Roma del Secretariado 2023-2026
- pl_view_post:
- 294